
Marihuana en adolescentes: el mito de que “no pasa nada
Entre los jóvenes circula una idea peligrosa: que la marihuana es “natural” y, por lo tanto, inofensiva.
Sin embargo, la evidencia científica cuenta otra historia. Según la UNODC (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), la marihuana es la droga ilícita más consumida en el mundo, y en México el 8.6% de los adolescentes reporta haberla probado al menos una vez.
Lo preocupante no es solo el consumo en sí, sino el momento en que ocurre. El cerebro adolescente aún está en desarrollo, especialmente en áreas relacionadas con memoria, atención y toma de decisiones. Diversos estudios muestran que el uso frecuente de marihuana en la adolescencia está ligado a déficits cognitivos, mayor riesgo de deserción escolar y alteraciones emocionales como ansiedad y depresión.
El mito de que “todos la usan” también alimenta la presión social. Lo cierto es que la mayoría de jóvenes no consume, pero el discurso de normalización genera la sensación de que resistirse es ir contra la corriente.
El reto para las escuelas y familias es claro: desmantelar estas creencias con información honesta, experiencias educativas cercanas y un acompañamiento que ayude a los jóvenes a ver que “natural” no siempre significa seguro.
