
La nueva cara del consumo adolescente: ¿está tu escuela preparada?
Hoy el “código fiesta” de los jóvenes ya no gira únicamente en torno al alcohol.
Ahora incluye vapes, mezclas con bebidas energizantes y sustancias que aceleran riesgos. Este fenómeno se está viviendo dentro de las escuelas, donde la normalización avanza más rápido que las medidas de prevención.
En México, 1 de cada 5 adolescentes reportó consumo actual de alcohol en 2022 (20.6%), y 5.2% declaró episodios de consumo excesivo en los últimos 30 días . Estos patrones de riesgo empiezan cada vez más temprano, pues entre los 10 y 12 años ya 3.8% de menores reporta haber probado alcohol, mientras que en el grupo de 18 a 19 años la cifra alcanza el 52.1% .
El vapeo también avanza: 2.6% de adolescentes declaró haber usado cigarro electrónico en 2022, pese a la prohibición de venta . La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol en menores, y la evidencia muestra consecuencias claras: lesiones, violencia, ausentismo y bajo rendimiento escolar .
Para las instituciones educativas, esto plantea un reto urgente: no basta con discursos prohibitivos, es necesario implementar experiencias de prevención que conecten con la realidad de la Generación Z y Alfa. La pregunta es: ¿tu escuela ya está preparada para enfrentar esta nueva cara del consumo adolescente?
